Mostrando entradas con la etiqueta cromatografía gaseosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cromatografía gaseosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Plaguicidas en el laboratorio



El término plaguicidas reúne a muchos compuestos químicos con características físico-químicas muy diferentes.


Clorpirifos




Endosulfán


Glifosato


Las intoxicaciones con plaguicidas también tienen distintas características (en muchos casos relacionadas al tipo de plaguicida involucrado). Las fuentes de intoxicación y las etiologías también son variadas. La gravedad de las intoxicaciones (y por consecuencia la urgencia para el resultado) también será variada y relacionada al tipo de plaguicida. Por último, las muestras en las cuales podemos llegar a tener que realizar la investigación también pueden tener distintas características.

Por todo lo antes mencionado, para poder encarar la evaluación de la exposición, la evolución de una intoxicación o el impacto ambiental como consecuencia de la aplicación de plaguicidas, el laboratorio de Toxicología tiene que tener en cuenta varios aspectos. 

Para empezar, debemos conocer el tipo de plaguicida involucrado (según su clasificación en cuanto a la estructura química). No siempre se aplicará el mismo protocolo de extracción al investigar la presencia de un organoclorado que la de un organofosforado. Si debemos investigar la presencia de más de un tipo de plaguicida en una misma muestra, es posible que tengamos que aplicar más de un procedimiento de extracción o una secuencia de extracción que nos permita separar los distintos tipos de plaguicidas, o contar con un sistema de identificación que permita resolver mezclas complejas (Gutiérrez y col. 2010). 

Para el caso de análisis de residuos de plaguicidas en alimentos, por ejemplo, será necesario que contemos con un protocolo de screening para varios tipos de plaguicidas y con un sistema de muy buena sensibilidad para la detección y cuantificación. La extracción a aplicar dependerá del tipo de alimento (graso, proteico, acuoso, etc.) y para la cuantificación la cromatografía gaseosa con detector de captura de electrones en general es la mejor opción.

En conclusión, un protocolo de análisis va a variar dependiendo de los múltiples factores a tener en cuenta.



Para agudizar la vista y el pensamiento, les dejo un juego

Observen y comenten las diferencias











lunes, 26 de agosto de 2013

Venenos volátiles. Una mirada a los ensayos de caracterización de grupos funcionales



Los ensayos de caracterización de grupos funcionales son reacciones químicas simples, en general de buena sensibilidad, que permiten establecer rápidamente la presencia de un grupo funcional.


 
Caracter reductor

Dado que son poco selectivos, muy pocas veces se utiliza un solo ensayo. En general se combinan en una batería de ensayos que pueden orientar hacia un compuesto determinado o un espectro más reducido de compuestos, los cuales pueden investigarse posteriormente, mediante análisis de alta complejidad.
Las principales ventajas radican en la rapidez, la sensibilidad, la baja complejidad y la posibilidad de realizar una interpretación por observación directa (siempre contra un blanco y un control positivo). La principal desventaja que tienen es que para llevarlos a cabo hay que aislar los tóxicos volátiles previamente, ya que muchos de estos ensayos se realizan sobre el destilado.


Algunas aplicaciones de estos ensayos








El análisis por cromatografía gaseosa (GC), por otro lado, requiere un aislamiento menos complejo (método de head space o espacio cabeza), pero realizar una búsqueda general de tóxicos volátiles por GC puede requerir más de un cromatógrafo (cada uno con un detector diferente, por ejemplo detector de ionización de llama (FID) o detector de captura electrónica (ECD). Además, suele tomar tiempo, ya que las corridas cromatográficas pueden durar entre 30 y 60 minutos.

De cualquier forma, la GC es la única metodología que les va a permitir identificar con nombre y apellido un solvente volátil.