lunes, 16 de septiembre de 2013

Respuestas a preguntas frecuentes sobre los primeros seminarios/TPs




Les acerco las respuestas a algunas preguntas que recibí por mail este fin de semana, si lo desean pueden comentar en esta entrada sus dudas así las podemos compartir entre todos

Respuestas (en negro) a preguntas frecuentes (en rojo)

1.  ¿Tenemos que saber las ecuaciones de los métodos que aparecen en la guía? 
No es necesario recordar las ecuaciones, aunque sí es necesario que puedan explicar en que se basa alguna reacción, por ejemplo las reacciones para la cuantificación de metanol o de cianuro.




2.  Lo primero que me llamó la atención es que el método de Reinsch se realiza sobre una laminilla de cobre, ¿hay alguna salvedad en relación a la composición de la misma laminilla? Tal vez no tenga ninguna implicancia, pero al leerlo pensé que al tratarse también de un metal podría haber alguna posible interferencia, por ejemplo, que se deba tener en cuenta a la hora de interpretar resultados. 
La laminilla de cobre que se usa para Reinsch está previamente descontaminada (ya que debe estar libre de los elementos químicos que se investigarán por este método). Es decir que debe usarse cobre libre de As o Hg.




3.  En cuanto a este método (ensayo de Reinsch), en clase usted aclaró que lo tengamos en cuenta como una técnica de “aislamiento” principalmente, si no me acuerdo mal. Con esto quiere decir que cuando pienso en Reinsch ¿puedo también pensar que ante una muestra se podría realizar como un “estudio preliminar” para luego avanzar a uno más específico? 
El ensayo de Reinsch es principalmente un procedimiento de aislamiento que va a permitir luego realizar ensayos cualitativos de investigación de la presencia de determinados elementos químicos.




4.  ¿Cuándo es necesario mineralizar una muestra?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla. Va a depender de varios factores: del elemento químico, del tipo de muestra, del método de cuantificación.
Se podría decir que hay 2 formas de aislar un elemento para cuantificarlo: extraerlo (separarlo de la matriz) mediante la formación de un complejo con algún quelante y después cuantificarlo (por espectrofotometría UV, visible o de absorción atómica); o destruir totalmente la matriz mediante el proceso que conocen como mineralización de la materia orgánica y después cuantificarlo (por espectrofotometría UV, visible o de absorción atómica).
Solo en el caso en que la cuantificación se realice por AA-atomización electrotérmica (horno de grafito), no será necesario extraer o mineralizar. El programa de temperaturas (rampa) que ejecuta este método deseca, calcina (destruye la materia orgánica) y atomiza (el elemento) todo en un solo proceso y en un mismo lugar (el horno).
En general, las muestras de agua de bebida no se mineralizan, las muestras de orina, pelo y uñas sí. Piensen que no es tan fácil separar, por ejemplo, el As depositado en las uñas mediante extracción.
Para cuantificar plomo en nuestro laboratorio se prefiere aislar el elemento por extracción en lugar de mineralizar la muestra.
Salvo que se cuantifique plomo por AA-atomización electrotérmica (horno) y, en este caso, la sangre se diluye y se coloca directamente en el horno.


5.  Ensayos mediatos para cianuro: donde se hace primero un aislamiento y después identifico el CN. Esas reacciones de identificación son:
la reacción de azul de Prusia (no muy sensible),
la reacción de azul de Prusia modificada que aumenta la sensibilidad,
la transformación de sulfocianuro que tiene buena sensibilidad y especificidad (¿podríamos decir que esta es mejor que las dos anteriores?)
la reacción de Aldridge que dice la guía que puede servir tanto cualitativamente como para cuantificar, en el caso de tener que cuantificar, ¿se elegiría esta reacción o las de cuantificación por microdifusión? (yo pienso que es mejor hacer microdifusión)
Voy a responder sobre las mismas frases o apreciaciones que se vuelcan en la pregunta
la reacción de azul de Prusia directa: específica, menos sensible comparada con las siguientes, no aplicable para cuantificar
la reacción de azul de Prusia modificada: específica y más sensible que la anterior, no aplicable para cuantificar
la transformación de sulfocianuro: específica, más sensible que las anteriores, no aplicable para cuantificar
la reacción de Aldridge: específica (aunque el cianuro no forma parte del complejo final), sensibilidad comparable a la anterior, aplicable para cuantificar,
En el caso de tener que cuantificar, elegiría Aldridge si tengo que cuantificar en vísceras, alimentos o suelo. Elegiría microdifusión si tengo que cuantificar en sangre, orina y en agua (esta última siempre que no necesite concentrar).


6.  Venenos volatiles: ¿para qué me sirve la reacción de Fujiwara-Rose concretamente? ¿Solo para detectar cloroformo y tricloroetileno?
Lo mismo me pregunto para las reacciones de Naoh 30%, por ejemplo, y la de Le-Rosen.
Las 3 reacciones no son específicas de compuesto sino de familia de compuestos. Fujiwara- Rose: clorados, NaOH 30%: compuestos que por metabolismo liberen p-aminofenol y Le Rosen: núcleos aromáticos. Todas ellas tienen muy buena sensibilidad y son aplicables para cuantificar solamente en el caso de que la fuente de exposición sea conocida. Por ejemplo: a un trabajador con exposición conocida al tricloroetileno se lo puede seguir y controlar mediante la reacción de Fujiwara en orina.
De cualquier forma, hoy en día cada vez más laboratorios cuentan con métodos cromatográficos complejos que permiten la identificación y cuantificación de los compuestos volátiles y/o sus metabolitos.


7.  En la investigación de formiato hay dos reacciones, siendo la de más utilidad a mi criterio la reacción de Feilg porque es más simple, pero no sé si tiene alguna desventaja que me estoy perdiendo
Ambas reacciones para investigar formiato son cualitativas, no son aplicables para cuantificar, aunque la reacción de Feilg podría realizarse de forma tal de poder cuantificar el formiato, pero requiere asegurarse de haber convertido todo el formiato en formaldehido.


8.  Metales: según lo que entendí, los ensayos cualitativos no necesitan de mineralización previa de la muestra y los cuantitativos si porque es necesario destruir la materia orgánica y eliminar interferentes de manera de quedarme con el metal solo y cuantificarlo correctamente, ¿esto esta ok?
Ver respuesta a la pregunta 4


9.  Plomo: hay 3 tipos de ensayos, metabólicos, hematológicos y toxicológicos. Ahora, si yo quiero ver el grado de intoxicación, ¿no es mejor hacer un perfil plúmbico y listo? Porque el ensayo hematológico es poco específico, y en cuanto a las enzimas, hay algunas que tampoco tiene mucha especificidad (como las coproporfirinas que además es engorroso de realizar).
Primero te preguntaría ¿qué entendés por hacer un perfil plúmbico?
El perfil plúmbico incluye todos los ensayos hematológicos, metabólicos y toxicológicos que van a definir el perfil de exposición y afectación de la persona.
El ensayo que no puede faltar es de la cuantificación de plomo, ya que con un resultado de plombemia elevada, voy a poder relacionar con todas las alteraciones del resto de los parámetros del perfil plúmbico.
En cambio, si no tengo el resultado de la plombemia, no voy a poder asegurar que los parámetros alterados del perfil, se deban a la acción del plomo.


10.Por otro lado, se puede determinar Pb por reacción de DTZ o absorción atómica. En DTZ ¿se eliminan todos los interferentes o puede que queden algunos? ¿porqué, si DTZ no tiene interferentes, se elige absorción atómica?
La técnica de ditizona, con el fin de eliminar elementos interferentes tiene muchos pasos con extracción, los cuales van disminuyendo el rendimiento (recuperación) del método, es decir que, no va a ser tan sensible como AA. Además con AA necesito menos muestra y son menos los pasos de procesamiento.